martes, 28 de marzo de 2017

Mecanismos de participacion

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.      Realizar un resumen.
Los mecanismos de participación ciudadana son una serie  de herramientas establecidas en la constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Dice que todos las personas de la comunidad con amplitud  de voto tienen tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su colaboración en el momento de tomar decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común.

Brindan unas GARANTIAS a la gente que participa en lo político del país.

2.      Cuestionario de 7 preguntas
1.      Decir una garantía de los mecanismos de participación
Rta: Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas, paros, manifestaciones etc.
2.       Que beneficios menores nos brinda
Rta: Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.
3.       Cuáles son los mecanismos de participación política
Rta: El voto; El referendo; El plebiscito; El referendo derogatorio; El cabildo abierto; La iniciativa popular: La tutela; La consulta popular
4.       Que es el cabildo abierto
Rta: El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente en la discusión de asuntos de interés para comunidades.
5.       Que es la tutela
Rta: La tutela es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos.

6.       Para que fueron creados los mecanismos de participación
Rta: Para que los colombianos podamos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación
7.       Que es el voto
Es una herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).

3.       5 conflictos que se presentan en los grupos de mi entorno o comunidad.

·         La contaminación
En nuestro siglo, los efectos de la contaminación sobre nuestro ambiente y nuestros cuerpos humanos son enormes. Destruimos nuestro entorno día a día, lo que afecta a nuestra salud y nuestro estilo de vida. Desafortunadamente, la gente no se dan cuenta de lo malo que es, y cómo estos químicos tóxicos dañan. El aire que respiramos y el agua que bebemos amenazan nuestra vida. La contaminación está en todas partes, y todos los que viven en este planeta nos vemos afectados.


·         La electricidad
La electricidad se convirtió en una parte importante de nuestras vidas, pero más de una cuarta parte de toda la población del mundo vive sin ninguna electricidad. Ellos se acostumbraron a la oscuridad cuando se pone el sol y en realidad con la eterna oscuridad de su destino. Y esto es triste. Más de 1,6 billones de estas personas no saben ni siquiera que existe la electricidad. Ellos viven la vida en la edad de piedra, y no tienen ni idea sobre computadoras, internet o esas cosas

·         Materialismo
Vivimos en una sociedad en la que se promueve el materialismo y el consumismo, perpetuando esta particular enfermedad inculcando los malos hábitos a nuestros hijos. Enseñamos a nuestros niños que la medida del éxito y la felicidad en la vida viene por la cantidad de cosas materiales que se poseen. Naturalmente, los niños desean cosas, sobre todo si sus amigos tienen algo similar. Pero la realidad es que debemos proporcionar en la medida que nuestra capacidad financiera nos lo permita.
·         Desarrollo y crecimiento prematuro.

Hubo un tiempo en que los niños disfrutaban de ser niños. Actualmente, incluso a edades muy tempranas, los niños empiezan a participar cada vez más en actividades de adultos con graves consecuencias. De manera similar a lo que sucede con el alcohol y las drogas, el sexo es un tema bastante popular y visible. En las Películas, en la TV, en el Internet, y en todas partes los niños son bombardeados constantemente con sugerencias sexuales.

·         Familias de un solo padre.
La mayoría de los problemas comienzan en el hogar, y desde la década de 1950 el número de familias de un solo padre ha aumentado de forma considerable. Actualmente, decenas de millones de padres solteros tienen la responsabilidad total por sus hijos. Educar a un niño ya resulta difícil en un hogar donde están presentes ambos padres, especialmente cuando existen problemas de índole económica. La situación se ve maximizada cuando toda la responsabilidad recae de un solo lado.

4.      Solución de dos problemas sociales.
Solución para la electricidad
La propuesta de solución es algo muy difícil en este caso, pues sería nadar contra corriente, ya  los medios de comunicación y la publicidad atacan.
Lo ideal sería que desde ahora los padres empiecen a educar a sus hijos de una manera en la que su vida no gire en torno a las cosas materiales y que no sean tan débiles ante los placeres que ofrece el mundo, para así en el futuro sean adultos con temor a Dios y que sepan valorar a la persona por su ser y no por su tener.
                                                                                                        
Solución para el desarrollo y crecimiento prematuro

Mantener una comunicación familiar fluida y sin secretos puede ayudar para que estos niños no se sientan solos y entren de nuevo a su entorno familiar para que puedan ser niños de nuevo. Aunque en la relación familiar pueden existir crisis, es importante que se recurra a la comunicación para brindar apoyo, confidencia y respaldo a los hijos en las etapas de crecimiento de su vida. De esta forma, los niños sabrán que cuentan con sus padres en cualquier momento de adversidad.